Ciencia Propia

JOBION – Jornadas de Jóvenes Bionanocientíficxs:
Fomentando la interdisciplina y el futuro científico-tecnológico

Motivación y presentación

En un mundo cada vez más complejo y desafiante, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre disciplinas son fundamentales para impulsar avances científicos significativos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto,

las Jornadas de Jóvenes Bionanocientíficos (JOBION) han surgido como un espacio clave para promover el diálogo, la interacción y el crecimiento en el campo de las bionanociencias.

Este artículo de opinión destaca la importancia de JOBION y su contribución al desarrollo científico-tecnológico, la consolidación de una comunidad interdisciplinaria y el fomento de oportunidades para jóvenes investigadores y estudiantes. Cabe destacar que quienes escribimos este artículo también somos parte de la comunidad científica y queremos contarles nuestra experiencia organizando la jornada.

El principal objetivo de JOBION es compartir los desafíos y los avances en el ámbito de las bionanociencias. Al reunir a investigadorxs, estudiantes avanzadxs y becarixs de distintos niveles académicos, JOBION ofrece un espacio propicio para discutir problemáticas, promover el intercambio de recursos y técnicas, y consolidar una red de colaboración en el campo.

Uno de los principales motores que impulsaron la creación de JOBION es que, tradicionalmente, los congresos y conferencias académicas han dado mayor relevancia a lxs académicxs con mayor trayectoria, dejando a lxs jóvenes investigadorxs en un segundo plano.

Sin embargo, JOBION busca cambiar esta dinámica al brindar protagonismo y sentido de pertenencia a lxs científicxs en sus primeros pasos de la carrera. Esto no solo incentiva su participación activa, sino que también nos brinda la oportunidad de presentar y compartir nuestro trabajo con la comunidad científica y en primera persona.

Micrografía obtenida por microscopio electrónico de barrido (SEM) de una muestra de nanoparticulas de SiO2 (dioxido de silicio) denso de 200 nm aprox, decoradas con un polímero que contiene una sal de oro en su interior. Las nanoparticulas de oro sirven como puntos de anclaje para hebras de ADN que permiten el reconocimiento específico de moléculas para tratamiento y diagnóstico de distintas enfermedades. Imagen tomada por Alejandra Ross Beraldi (becaria doctoral CONICET, INS-UNSAM) como parte de su estadía en el Max Planck Institute for medical research a cargo del Prof.Dr. Joachim Spatz 

Actualmente, son múltiples los problemas a los cuales nos enfrentamos como sociedad en campos tan diversos como salud, energía y ambiente. En muchísimos desafíos emergen las bionanociencias como una parte fundamental de las posibles respuestas: desde la necesidad de nuevas terapias contra enfermedades, como la búsqueda de formas innovadoras y sustentables de generación de energía, hasta las estrategias de remediación de aguas, captura de dióxido de carbono o sensado de diferentes analitos que van desde virus y bacterias hasta moléculas pequeñas como dióxido de carbono y monóxido de carbono. 

Como decía Bernardo Houssay “la ciencia no tiene patria pero el hombre de ciencia sí” (aunque, es más justo y menos patriarcal cambiar hombre por persona), en resumen, a la ciencia la hacen personas que trabajan e interactúan. Teniendo en cuenta esto, surge la necesidad de un espacio de intercambio, colaboración y como consecuencia, potenciación de capacidades a nivel local/nacional/regional. Sin embargo, consideramos que no se debe caer en la naturalización de ciertas formas de hacer ciencia que el pensamiento más ortodoxo y hegemónico busca imponer(nos) de forma casi imperceptible. Es así, que este espacio de intercambio debe ser colectivo y lo más abierto posible a la diversidad, sin “encerrarnos en cajas” y brindando la posibilidad de un encuentro real entre personas de diferentes sectores del ámbito de las bionanociencias. Cientificxs con problemas para resolver, no solo presentando los éxitos de sus investigaciones.

Con JOBION buscamos una forma de interacción sincera y de igual a igual como punto de partida, sin estratificaciones que definan la calidad de las investigaciones, lo cual genera desigualdades.

Creemos en una ciencia horizontal y colectiva, donde se puedan responder y solucionar los problemas en forma colaborativa.

En particular, las Jornadas de Jóvenes en Bionanociencias nacieron enfocadas en las personas que se están iniciando en la carrera de investigación. No existen colegios o redes a nivel nacional hoy día que nos integren. JOBION es una conferencia que se realiza año a año desde el 2019 con este fin. Fueron pensadas y organizadas por jóvenes investigadores, becarios doctorales, posdoctorales, buscando una participación lo más amplia y federal posible para generar redes de colaboración. 

Mirando en retrospectiva, la trayectoria de JOBION nos llena de orgullo, con cuatro ediciones exitosas que demuestran su relevancia en el campo de las bionanociencias. Desde su primera edición en 2019, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), el evento ha crecido en alcance e impacto, reuniendo a jóvenes investigadorxs de distintas universidades e institutos de investigación de la ciudad y provincia de Buenos Aires. En su primera edición, JOBION contó con 17 oradorxs y 122 inscriptxs, generando gran interés en la comunidad científica. El evento recibió cobertura mediática en programas de diferentes universidades, lo que evidencia el reconocimiento y la importancia que ha adquirido rápidamente.

Las circunstancias impuestas por la pandemia de COVID-19 llevaron a que la segunda y tercera edición debieran realizarse de manera virtual. A pesar de los desafíos, las jornadas virtuales fueron un éxito, con presentaciones orales durante dos días completos en cada edición. Además, el cierre de las jornadas incluyó una mesa redonda con invitados especiales, transmitida en vivo por YouTube y abierta a la comunidad científica en general. El tópico de debate de la mesa redonda en 2020 estuvo centrado en cuáles son las alternativas laborales por fuera de la carrera de investigadorx. La participación en las ediciones virtuales de JOBION fue sumamente amplia, siendo en la segunda edición 21 oradorxs y 520 inscriptxs de todo el país e incluso del extranjero. Cada bloque sincrónico contó con una gran cantidad de participantes activos, y la naturaleza virtual permitió la inclusión de investigadorxs de todo el mundo. La tercera edición mantuvo el mismo formato, con un número similar de inscriptxs y participantes. Durante esta edición, se llevó a cabo una discusión de cierre centrada en el acceso a publicaciones y la importancia que se le otorga en el sistema científico actual.

La cuarta edición marcó un hito al adoptar un formato híbrido, presencial-virtual. La sede presencial fue el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, congregando entre 80 y 100 participantes presenciales. Además, más de 300 inscriptxs optaron por participar en el formato virtual. La mesa redonda se centró en el anclaje territorial de las investigaciones, abordando la relevancia de conectar la ciencia con la comunidad y el entorno local del que forma parte. En un esfuerzo por innovar, JOBION implementó una sesión de pósters sin papel (lo cual evita los gastos en impresiones, que desde el punto de vista de unx becarix puede ser no menor y también es ambientalmente sustentable) para esta edición. Lxs participantes podían acceder a los pósters en sus dispositivos móviles mediante códigos QR individuales que cada unx tenía durante la sesión consigo mismx. Cabe destacar que al estar digitalizados, este formato permite la participación tanto presencial como virtual.

Respecto a los temas que se desarrollan en las jornadas, fueron mutando año a año, centrados en las técnicas que permitan resolver y develar los mecanismos de la biología en la nanoescala. Esto incluye áreas tan diversas como las de nanomateriales, micro y nanofabricación, microscopías y nanocaracterización, bio y nano sensado, microfluídica, simulación en la nanoescala, ingeniería de moléculas biológicas, nanomedicina, ambiente y energía, aplicaciones industriales y transferencia, comunicación y educación de las nanociencias, y más. Siempre tratamos de que haya un representante de cada área y en caso de no encontrarlo, hacemos invitaciones especiales para que ningún eje temático quede vacío.

La igualdad de género es una preocupación central en JOBION. En un contexto en el que la paridad de género sigue siendo un desafío en muchas áreas científicas y tecnológicas, el comité científico de la jornada cuenta con paridad de género y se esfuerza por garantizar la diversidad de género en el programa de charlas. También se valora y busca la participación de representantes de diversas regiones, priorizando aquellos que no pertenecen a la Capital Federal o el Gran Buenos Aires, donde se concentra la mayoría de lxs científicxs de nuestro país.

Adaptarse a la virtualidad

Con cada edición, JOBION ha demostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar, manteniendo su compromiso de fomentar la interdisciplina, el intercambio de conocimientos y la promoción de oportunidades para lxs jóvenes investigadorxs en el campo de las bionanociencias.

Tras la primera edición decidimos comprometernos con el proyecto y darle continuidad anual. El 2020 nos encontró en pandemia, la posibilidad de reunirnos tal y como la concebimos ya no era factible. Esto, lejos de detenernos, nos llevó a pensar de forma innovadora. Desde el comité organizador veíamos como mes a mes, a medida que las restricciones se extendían, los congresos iban prorrogando y eventualmente suspendiendo sus ediciones para ese año. Sin embargo, como integrantes del sistema científico, nosotrxs seguíamos trabajando y produciendo conocimiento desde nuestras casas. En esos meses supimos adaptar nuestros hogares a oficinas y laboratorios, adquiriendo herramientas virtuales que, si nos lo proponíamos, podrían ayudarnos a hacer JOBION virtual. Así es que decidimos no suspender la edición 2020 y logramos adaptar el congreso a la virtualidad. Fuimos de los pocos simposios en el área que pudieron adaptarse tan rápido a esta modalidad. Tuvimos una gran participación y con un muy fuerte carácter federal. Aprendimos que JOBION no solo busca ser un congreso científico de debate de resultados y descubrimientos. Nuestro carácter jóven nos lleva a buscar constantemente nuevas maneras de juntarnos, de sobreponernos a condiciones tan adversas como lo fue la pandemia. Incluso nos permitió conectar investigadorxs de todo el país y el extranjero. La virtualidad y la decisión inquebrantable de hacer las jornadas año a año gratuitas, permitió que todxs puedan acceder a las mismas. Más allá del lugar físico donde se encuentren o el accesos a subsidios que circunstancialmente pueden o no tener. Nuevamente, es de destacar que quienes suelen tener más problemas de financiamiento son quienes están en sus primeros pasos en el sistema de ciencia y tecnología, muchas veces incluso, sufriendo situaciones de violencia laboral que impiden o retrasan el avance de sus carreras.

La JOBION del año 2021 también tuvo que ser virtual debido a la pandemia, pero para el 2022 decidimos mantener un formato híbrido. Organizamos un congreso con la convicción de que tenía que ser accesible para todxs. Es por ello que con nuestros esfuerzos y el apoyo de las instituciones de las que formamos parte, logramos mantener la inscripción gratuita para hacerlo en forma presencial. Sin embargo, no hemos contado hasta el momento con fondos suficientes para otorgar becas de viaje. Si las jornadas fueran netamente presenciales, especialmente en un país tan extenso como el nuestro, restringiría mucho las posibilidades de participación de investigadorxs con lugares de trabajo fuera de la CABA. Se debe tener en cuenta que financiar viajes ha sido prácticamente imposible por los sucesivos recortes en el presupuesto de ciencia que vienen desde hace años, en particular desde 2016 (inclusive) en adelante. Mantener la virtualidad permitió la participación de estudiantes de todo el país tanto en asistencia así como dando charlas y presentando sus pósters. Decidimos tomar los aspectos positivos de la virtualidad para mantenerlos y poder ampliar la participación.

Impresión óptica de nanopartículas de oro realizada por Luciana P. Martinez, Julián Garigiulo y Ianina Violi en el laboratorio de Nanofísica Aplicada dirigido por Fernando Stefani en CIBION-CONICET. Las nanopartículas de oro que se ven en la imagen tienen un diámetro de 60 nm y fueron impresas una a una usando un láser enfocado de 532 nm.

Las mesas redondas

Las bionanociencias se sitúan en la intersección entre la biología, la nanotecnología y la ciencia de materiales. La interdisciplina en las bionanociencias implica la colaboración y el intercambio de ideas entre científicxs y expertxs de diferentes áreas.

Por ejemplo, biólogxs, químicxs, físicxs, ingenierxs y médicxs trabajan en conjunto para comprender los mecanismos biológicos a escala nanométrica, desarrollar materiales y dispositivos nanoestructurados, y aplicar estas tecnologías en la solución de problemas concretos.

A su vez, la interdisciplina y la vinculación entre las bionanociencias, la industria y la sociedad son aspectos fundamentales para el avance científico-tecnológico y el desarrollo social. La convergencia de conocimientos y enfoques provenientes de diferentes disciplinas es esencial para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este campo emergente.

En este sentido, la generación de un espacio propicio para la interacción entre el ámbito académico y otros sectores es otra característica destacada de JOBION. La conferencia busca crear canales de transferencia de conocimiento y promover la vinculación entre los investigadores en formación y emprendimientos externos, proyectos sociales, económicos y educativos. Esta sinergia entre la academia y sectores que pueden beneficiarse de los conocimientos generados, contribuye al desarrollo científico-tecnológico nacional y amplía los horizontes de la investigación en bionanociencias.

La interdisciplina y la vinculación con la industria y la sociedad en las bionanociencias no solo promueven el avance científico y tecnológico, sino que también contribuyen al desarrollo económico, la generación de fuentes de trabajo y la mejora de la calidad de vida. La colaboración entre científicxs, industria y sociedad es un puente fundamental para traducir los conocimientos y descubrimientos en soluciones concretas que beneficien a la sociedad en su conjunto. Es importante fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y promover el diálogo entre estos actores para abordar los posibles impactos, riesgos y beneficios de las aplicaciones de las bionanociencias. Es a través de esta convergencia que las bionanociencias pueden desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.

Así, en la edición del año 2020, se llevó a cabo la mesa denominada: “Caminos más allá de la Academia” con el fin de compartir experiencias laborales fuera de la academia y discutir los diferentes roles sociales que pueden ocupar las personas formadas en el ámbito científico; e invitamos a toda la comunidad científica, más allá de las bionanociencias, a participar de este espacio de debate. Lxs oradorxs de está ocasión fueron: Dr. Juan Manuel Carballeda, investigador del CONICET y en ese momento Asesor del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y un reconocido Comunicador de la Ciencia y Tecnología; la Dra. Guadalupe Diaz Costanzo, directora del Centro Cultural de la Ciencia y el Dr. Pablo Nuñez, investigador del CONICET y, en ese momento, Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Compartir experiencias laborales fuera de la academia y discutir los diferentes roles sociales que pueden ocupar las personas formadas en el ámbito científico es fundamental para ampliar la perspectiva y valorar la diversidad de trayectorias profesionales. Tradicionalmente, se ha asociado la formación científica con carreras académicas y de investigación, dejando de lado otras posibilidades y oportunidades que existen fuera de este ámbito. Sin embargo, cada vez más se reconoce la importancia de explorar y debatir sobre los diversos roles sociales que las personas formadas en ciencia pueden desempeñar en la sociedad. Compartir experiencias laborales más allá de la academia permite a los jóvenes científicxs e investigadorxs conocer diferentes contextos y aplicaciones de sus conocimientos y pensarlos como posibles futuros. Esto nos brinda la oportunidad de ampliar los horizontes, descubrir nuevas áreas de interés y contribuir de formas diversas al desarrollo social y económico. Al discutir los diferentes roles sociales que se pueden ocupar, se fomenta un diálogo enriquecedor que desafía estereotipos y rompe con las limitaciones tradicionales de las carreras científicas. Las personas formadas en el ámbito científico pueden aportar en la formulación de políticas públicas, la gestión de proyectos, la divulgación científica, el emprendimiento y la innovación, entre otros ámbitos. Al abrir el diálogo y valorar la multiplicidad de trayectorias profesionales, se fomenta un enfoque más inclusivo y se brindan oportunidades para que los jóvenes científicxs exploren su potencial más allá de los límites tradicionales. 

En el año 2021, la mesa debate se tituló: “Publicar o perecer en el sistema científico Argentino. Acceso abierto: ¿necesidad o derecho?”. La publicación, acceso y distribución de trabajos científicos son temas que han generado dificultades y controversias en la comunidad científica. Tradicionalmente, el acceso a la literatura científica ha estado restringido a través de suscripciones a revistas académicas y altos costos de acceso. Esto plantea desafíos para lxs investigadorxs y para la sociedad en general, ya que se dificulta el acceso a la información científica necesaria para el avance de la ciencia y la toma de decisiones informadas. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un movimiento a favor del acceso abierto (Open Access), que aboga por la disponibilidad gratuita y sin restricciones de la literatura científica. El acceso abierto busca democratizar el conocimiento científico y superar las barreras impuestas por las suscripciones y los altos costos. Al permitir que los trabajos científicos estén disponibles para cualquier persona, sin importar su ubicación o afiliación institucional, se fomenta la colaboración, la reutilización de datos y la generación de nuevos descubrimientos. Sin embargo, cambiar el paradigma de las publicaciones científicas trae múltiples desafíos. Uno de ellos es garantizar la calidad y la revisión por pares de los trabajos científicos en un entorno de acceso abierto. La revisión por pares es fundamental para mantener los estándares de excelencia científica, y es importante encontrar formas efectivas de implementar este proceso en un contexto de acceso abierto. Para abordar estas dificultades y controversias, es necesario explorar nuevos modelos y enfoques en la publicación científica. Esto incluye la promoción de plataformas y repositorios abiertos, el establecimiento de consorcios y alianzas entre instituciones y la adopción de políticas y regulaciones a nivel nacional e internacional que respalden el acceso abierto. Estos temas fueron disparadores de un debate necesario para nuestra comunidad y que se desarrollaron extensamente con un panel conformado por: Julián Bilmes, becario doctoral (IdIHCS UNLP-CONICET); Miguel Ángel Blesa, Profesor Titular e Investigador Contratado (3iA UNSAM); Lorena Carlino,  Coordinadora del Repositorio Institucional CONICET Digital y Florencia Fernandez Chiappe, becaria doctoral (IBioBA CONICET-MPSP) y Early Career Advisor (eLife).

Finalmente, en el año 2022, la mesa redonda se tituló “Ciencia en territorio: desafíos y experiencias” donde se propuso charlar y debatir sobre la relación entre los territorios y la construcción del conocimiento científico con un fuerte anclaje territorial. La construcción del conocimiento científico se enriquece aún más cuando se establece un vínculo estrecho entre la ciencia y su entorno territorial y regional. Reconocer y valorar el anclaje territorial de las investigaciones es fundamental para comprender y abordar los desafíos específicos que enfrenta una determinada comunidad o región. Cada lugar tiene particularidades únicas en términos de bienes comunes naturales, problemáticas socioeconómicas, culturales y ambientales, que demandan soluciones adaptadas y contextualizadas. Esta conexión permite una retroalimentación constante entre la producción científica y las necesidades y realidades del entorno, generando conocimientos aplicables y relevantes para el desarrollo sostenible y equitativo. La investigación con anclaje territorial y regional también contribuye a descentralizar y democratizar el acceso al conocimiento científico. Nuevamente la actividad se esquematizó con un panel inicial y un debate abierto posterior. El panel estuvo integrado por Silvia Grinberg, subsecretaria de investigación UNSAM y directora del LICH (EH CONICET-UNSAM); Martín Iofrida, trabajador de la CNEA, doctorando en desarrollo económico de la UNQ y Secretario Nacional de la Asociación de Profesionales de la CNEA y el Sector Nuclear; Ignacio Boron, integrante de CoSensores (Grupo de Sensores Comunitarios) y Lucia Pedraza, integrante del Taller de datos populares (FCEN-UBA).

IV. La experiencia de organizar el congreso

Victoria Guglielmotti, becaria doctoral (INS CONICET-UNSAM) y docente del Instituto de Tecnología e Ingeniería (UNAHUR) comentó sobre su experiencia:

“Organizar JOBION es una experiencia hermosa. Con Santi (también parte del comité organizador) siempre contamos la misma historia. En el cumpleaños de una compañera, nos pusimos a hablar sobre lo difícil que era para nosotrxs como becarixs acceder a dar charlas en congresos. Convocamos entonces a otrxs becarixs, conformamos el comité organizador y vimos cómo esta comunidad empezó a crecer y ya va por su quinta edición. Ojalá podamos servir de inspiración para que más juventudes se organicen y empiecen a crear sus propias comunidades. La ciencia cuando es colectiva se potencia, crece y se vuelve realmente transformadora.”

Juan Ignacio Ramallo, becario doctoral (INN CNEA-CONICET) y docente del Instituto Sabato (CNEA-UNSAM) opinó:

“En mi caso, viví la primera edición de JOBION como orador, sumándome a la organización recién en la cuarta edición. En ambos casos, siempre me sentí muy cómodo y libre, pudiendo aportar desde mi lugar a una construcción colectiva hermosa.
Algo en lo que considero que JOBION destaca es en la pluralidad y búsqueda de siempre sumar más personas, valorando su trabajo. Considero que aporta al intercambio de saberes de muy diferente índole, no solo bionanocientíficxs sino también relacionados con las ciencias humanas y sociales.
Por otro lado, creo que las discusiones que se han dado en las mesas redondas son relevantes y pertinentes, y aportaron a la construcción colectiva del pensamiento crítico, un insumo indispensable en la vida en general y en la investigación científica y en el desarrollo tecnológico en particular. En mi caso, haber moderado la mesa redonda de la última edición de JOBION me permitió escuchar voces diversas que me hicieron pensar en qué ciencia quiero hacer y cuál es el sentido de ese trabajo que hago día a día.”

Natalia Gorojovsky, docente Departamento de Química Biológica y Departamento de Fisiología y Biología Molecular (FCEN-UBA) y tesista doctoral (FFyB/FCEN – UBA) dijo:

“Pertenecer al comité Organizador y Científico de JOBION desde la primera edición es un orgullo. 
Desde ese momento no paro de sorprenderme con cuánto hay para aprender por fuera de los saberes académicos:
Aprendí la importancia de tener objetivos claros y compartidos.
Aprendí que quiero poner mi creatividad al servicio del crecimiento colectivo.
Aprendí lo motivador que me resulta que estemos explícitamente siempre tratando de innovar.
Que nos rompamos la cabeza viendo cómo conseguir que toda la gente que quiera participar lo haga.
Aprendí lo importante de encontrar gente de diferentes perfiles para un fluir interesante de las mesas debate.
Me emociona y agradezco formar parte de este espacio.”

Conclusiones

JOBION representa un hito significativo en el ámbito científico al brindar un espacio de encuentro para la comunidad de jóvenes investigadorxs. A lo largo de sus ediciones, JOBION ha demostrado su compromiso y su capacidad, no sin dificultades, para adaptarse a las circunstancias cambiantes, como lo evidencia la transición a un formato virtual durante la pandemia y su incorporación en formato híbrido para las posteriores, valiéndonos de los aspectos positivos aprendidos.

Uno de los aspectos más destacados de JOBION, es su enfoque en lxs jóvenes investigadorxs, reconociendo su importancia como motor del avance científico. Al proporcionar una plataforma para presentar y compartir nuestros desafíos y avances, JOBION fomenta el crecimiento profesional y la visibilidad de lxs investigadorxs en sus primeros pasos, desde estudiantes avanzados de grado, becarios doctorales y posdoctorales, hasta investigadorxs en sus primeros estadíos.

Además, JOBION promueve la interdisciplina al reunir a profesionales de diversas áreas relacionadas con las bionanociencias. Este enfoque interdisciplinario es fundamental, ya que las bionanociencias se encuentran en la intersección de múltiples campos, como la biología, la química, la física, la ciencia de materiales y la ingeniería. La colaboración y el intercambio de conocimientos entre estas disciplinas fomentan la innovación y la generación de soluciones conjuntas para abordar los desafíos científicos y tecnológicos actuales.

Otro aspecto destacado de JOBION es su conexión con la sociedad y la industria. Reconociendo la importancia de que la ciencia tenga un impacto más allá del ámbito académico, JOBION busca expandir los horizontes de la academia y establecer canales de transferencia de conocimientos y tecnologías hacia la sociedad. La participación de sectores externos a la academia, como empresas y educadorxs, ayudan a promover el desarrollo científico-tecnológico del país. En particular, creemos que fue beneficiosa la participación de actores externos al sistema bionanocientífico en las mesas debate, ya que incorporaron una visión que aporta a la construcción de conocimiento.

JOBION ha intentado impulsar el desarrollo científico-tecnológico al proporcionar un espacio para jóvenes investigadorxs, fomentar la interdisciplina y establecer vínculos con la sociedad y la industria. Al consolidar una comunidad científica activa y participativa, JOBION contribuye al avance de las bionanociencias y su impacto transformador en nuestra sociedad. En este sentido, creemos que JOBION representa un modelo a seguir en la promoción de la investigación científica entre las nuevas generaciones y la creación de un entorno propicio para la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras.

Las mesas redondas han sido un componente fundamental y ya arraigado en cada edición de JoBioN. Representan el momento en el que extendemos una invitación a toda la comunidad para participar y buscamos escuchar y debatir aspectos de la vida científica desde perspectivas transversales y diversas áreas de conocimiento. (superior) Durante los años 2020 y 2021, debido a las circunstancias de pandemia, estas sesiones se llevaron a cabo en formato virtual y se transmitieron en vivo a través de YouTube. La audiencia tenía la oportunidad de participar haciendo preguntas tanto a través de Zoom como en el chat de YouTube. (inferior) En el año 2023, la mesa redonda se transmitió en vivo pero desarrollándose desde una sede presencial en el C3.

Comité organizador JoBioN V

Contacto: [email protected]

www.jobion.com.ar

@jobion2023 (instagram)

Victoria Guglielmotti

Ingeniera en Materiales por la Universidad Nacional de Mar del Plata, becaria doctoral de CONICET y docente del Instituto de Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional de Hurlingham. Está terminando su doctorado en química en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín. Su trabajo está centrado en el desarrollo de electrodos nanoestructurados para el estudio de procesos de adhesión celular.

Cecilia Zaza

Licenciada y Doctora en Física por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se encuentra realizando un postdoctorado en el London Centre for Nanotechnology de la University College London en el Reino Unido, aplicando técnicas de microscopía de fluorescencia basada en la localización de moléculas individuales al estudio de células T del sistema inmune

Juan Ignacio Ramallo

Ingeniero en Materiales por el Instituto de Tecnología Jorge A. Sabato (CNEA-UNSAM), Magister en Ciencia y Tecnología de materiales por el Instituto Sabato y Profesor Universitario por la UNSAM. Además, es becario doctoral CONICET y docente en el Instituto Sabato y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Actualmente está realizando su doctorado en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (CNEA-CONICET) en el estudio de las propiedades mecánicas de óxidos nanoporosos tanto experimental como por medio de simulaciones de dinámica molecular.

Natalia Gorojovsky

Bioquímica con orientación en Biotecnología egresada de FFyB, UBA. Se desempeña cómo docente en Química Biológica y en Biotecnología, ambos en Exactas, UBA. Actualmente está terminando su tesis doctoral  en el desarrollo de celulosomas artificiales.

JOBION

Fundado en 2019, es una comunidad horizontal y federal que conecta jóvenes investigadorxs en bionanociencias. Nuestro enfoque es compartir desafíos y avances, buscando ser una red que fomente debates y promueva una ciencia inclusiva y colaborativa