Área Geográfica Prioritaria para las Ciencias, el Desarrollo y la Soberanía
El Golfo San Jorge y el Sistema Frontal Norpatagónico fueron incluidos como una de las áreas geográficas prioritarias (AGP GSJ), en el marco de la Iniciativa Pampa Azul, por ser uno de los socio-ecosistemas marinos de mayor complejidad del Mar Argentino. Algunos atributos de esta área son: su biodiversidad; los múltiples servicios que ofrece a la sociedad, entre ellos la pesca, la explotación y transporte de hidrocarburos, el turismo y la recreación; y su relevancia como fuente de inspiración y parte del acervo cultural. La región es clave en el ciclo de vida de los recursos pesqueros más importantes de Argentina y cuenta con áreas protegidas, destinadas a la conservación de su biodiversidad, con un alto potencial para el desarrollo turístico. El uso sostenible de este socio-ecosistema y la aplicación de pautas de manejo ambiental adecuadas deben basarse en el conocimiento de su estructura y funcionamiento, en el monitoreo regular de las variables ambientales físico-químicas y biológicas que afectan los procesos productivos, y en el estudio de las respuestas del ecosistema al impacto de las actividades que en él se desarrollan, incorporando las implicancias del cambio climático. Esta complejidad requiere de un enfoque ecosistémico, la integración de disciplinas, y la interacción del gran número de instituciones involucradas en su estudio y gestión. Este artículo pretende dar a conocer la importancia del AGP GSJ como socio-ecosistema y la necesidad de construir, ejecutar y sostener un programa de investigación y monitoreo a largo plazo. La Iniciativa Pampa Azul ha representado un impulso importante en esa dirección, no solo por el conocimiento generado sino también por nuclear a varias instituciones del país que dieron inicio a un programa de investigación multidisciplinario con un enfoque ecosistémico.
Pampa azul: oportunidad para las ciencias marinas y el enfoque ecosistémico en el manejo ambiental
La generación de conocimiento para el manejo sostenible del mar representa un gran desafío, no solo por la vasta extensión del territorio marítimo de Argentina, sino por la necesidad de un cambio hacia un enfoque ecosistémico que requiere de la integración de distintas disciplinas. La escasa articulación interinstitucional, las restricciones presupuestarias y la precariedad de las infraestructuras han limitado el desarrollo de las ciencias del mar en nuestro país. Pese a ello, las principales disciplinas científicas se encuentran hoy sólidamente establecidas y constituyen una valiosa plataforma para avanzar hacia su integración.
Una de las estrategias de la Iniciativa Pampa Azul fue la definición de Áreas Geográficas Prioritarias (AGPs), con el fin de focalizar los esfuerzos de investigación. Esta estrategia incentivó la integración de disciplinas y la articulación interinstitucional, a través de la creación de Grupos de Trabajo cuya tarea ha estado dedicada a planificar y llevar adelante Programas de Investigación y Monitoreo para cada una de estas AGPs. Este proceso contribuyó a generar conocimiento y, además, a sortear las dificultades de las ciencias del mar mencionadas anteriormente. Esto representa un peldaño hacia la integración de disciplinas y la adopción de un enfoque ecosistémico.
Una de las AGPs identificadas por la Iniciativa Pampa Azul es la que incluye al Golfo San Jorge (ubicado entre las latitudes de 45° y 47°S), se extiende hacia aguas de la plataforma al norte del golfo hasta Península Valdés e incluye el área conocida como Corredor Chubut (Figura 1). Por tal razón, recientemente esta AGP pasó a denominarse Golfo San Jorge y Sistema Frontal Norpatagónico (en adelante AGP GSJ). Su extensión está determinada por la alta conectividad de los procesos oceanográficos, biológicos, sociales y económicos a lo largo de toda esta región.
El AGP GSJ es uno de los socio-ecosistemas marinos de mayor complejidad del Mar Argentino, tanto por su biodiversidad como por los múltiples servicios que ofrece a la sociedad, entre ellos la pesca, la explotación y transporte de hidrocarburos, el turismo y la recreación, y por ser fuente de inspiración y parte del acervo cultural (Figura 2). La productividad de sus aguas, asociada a su dinámica particular y a la gran diversidad de ambientes, convierten a esta área en un lugar clave para la reproducción y crianza de peces e invertebrados, varios de ellos importantes recursos para la pesca industrial, artesanal y recreativa. El área está habitada por al menos unas 120 especies de peces, entre mixines (anguilas babosas), peces cartilaginosos (tiburones, rayas y pez gallo) y peces óseos. Además, las comunidades asociadas al fondo marino incluyen algunos de los principales recursos pesqueros de nuestro país, como el langostino Pleoticus muelleri, la merluza Merluccius hubbsi o la centolla Lithodes santolla. La variedad de ambientes litorales, los patrones de circulación, sumado a la alta disponibilidad de alimento, brindan condiciones favorables para la reproducción y alimentación de una diversidad de aves y mamíferos marinos.
Otro aspecto que suma complejidad a este sistema es que la jurisdicción del GSJ es compartida entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, dado que los estados provinciales con litoral marítimo tienen dominio sobre la franja comprendida entre la costa y las 12 millas de distancia, así como dentro de los golfos, mientras que el sector de plataforma adyacente más allá de las 12 millas se encuentra bajo jurisdicción nacional (Régimen Federal Pesquero, Ley N° 24.922). El carácter interjurisdiccional del área y el gran número de instituciones involucradas en su estudio y gestión generan interesantes desafíos en materia de políticas de investigación y manejo.
Así, el AGP GSJ alberga un complejo y productivo ecosistema que brinda diversos servicios de alto valor para la economía regional y nacional, y que a su vez está siendo sometido a una fuerte presión antrópica. La gestión para su uso sostenible y la aplicación de pautas de manejo ambiental adecuadas deben basarse en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de este socio-ecosistema, en el monitoreo regular de las variables ambientales físico-químicas y biológicas que afectan los procesos productivos, y en el estudio de las respuestas del ecosistema al impacto de las actividades que en él se desarrollan, e incorporan las implicancias del cambio climático.
Figura 1. Área Geográfica Prioritaria Golfo San Jorge y Sistema Frontal Norpatagónico” (AGP GSJ) de la Iniciativa Pampa Azul. El área abarca el Golfo San Jorge y el corredor Chubut. Las líneas llenas indican la dirección de las corrientes medias y las cortadas, la ubicación de los sistemas frontales: Sistema Frontal Norpatagónico (SFNP) y Sistema Frontal Golfo San Jorge (SFGSJ). Los colores representan la profundidad según escala en barra inferior.
¿Por qué el AGP GSJ es un área con alta productividad y heterogeneidad ambiental que brinda múltiples servicios?
La alta productividad y heterogeneidad ambiental del AGP GSJ se debe en gran medida a la fisonomía de sus costas y del lecho marino, y su interacción con los regímenes de marea, los intensos vientos y el calentamiento de la capa superior de la columna de agua debido al aumento de energía del sol (estratificación). Estas características dan lugar a varios procesos que determinan la alta disponibilidad de nutrientes en determinadas zonas y épocas del año, lo que a su vez beneficia la actividad fitoplanctónica y la alta productividad primaria.
Figura 2. El AGP GSJ es uno de los socio-ecosistemas marinos de mayor complejidad del Mar Argentino, tanto por su biodiversidad como por los múltiples servicios que ofrece a la sociedad, tales como la pesca, la explotación y transporte de hidrocarburos, el turismo y la recreación, y por ser fuente de inspiración y parte del acervo cultural (Fotografía de Darío Podestá).
A lo largo de la línea de costa se pueden encontrar playas mayormente de cantos rodados, aunque también algunas amplias playas de arena; elevados acantilados; “restingas” conformadas por arcillas consolidadas expuestas por el retroceso de las costas producto de la erosión y rocas volcánicas (basaltos) en las áreas próximas a Cabo Dos Bahías y Cabo Tres Puntas (Figura 1). La costa norte del Golfo San Jorge se caracteriza por sus numerosos accidentes geográficos: caletas, bahías, islas e islotes.
Toda el área está sujeta a un régimen de mareas semidiurno, con dos pleamares y dos bajamares al día, dando lugar a un extenso ambiente intermareal comprendido entre las líneas de bajamar y pleamar. La amplitud media de marea es de 4,20 m con intensas corrientes y regiones altamente turbulentas, tanto al sur como al norte del GSJ. Esta amplitud genera una gran disipación por energía mareal considerada de las más altas del mundo.
El AGP GSJ está influenciado por el ingreso de aguas frías y de baja salinidad que provienen del sur y son transportadas por la Corriente Patagónica. Esta corriente se divide en dos ramas al llegar al AGP GSJ, una que ingresa por el sur del Golfo San Jorge y la otra que continúa hacia el norte por la plataforma (Figura 1). Dentro del golfo la circulación media está caracterizada por un giro de sentido horario (ciclónico) que está delimitado al oeste por una intensa corriente costera y hacia el este por la Corriente Patagónica. Durante el verano, las aguas más cálidas y livianas se encuentran en la superficie, y las aguas más frías y densas se ubican cerca del fondo, separadas por la termoclina, la cual impide la mezcla vertical y por lo tanto el aporte de nutrientes desde el fondo hacia la superficie. Sin embargo, en determinados sectores del golfo, las corrientes generadas por las grandes amplitudes de marea interactuan con el fondo marino, y/o la acción del viento pueden favorecer la mezcla vertical y el aumento de la concentración de nutrientes en capas superficiales. Por otro lado, en otoño-invierno, cuando la radiación solar disminuye y la fuerza del viento aumenta, la columna de agua se mezcla y se restablece el flujo de nutrientes hacia la superficie en toda la región.
El AGP GSJ se caracteriza por la presencia de sistemas frontales, áreas que separan aguas de características disímiles que se forman en primavera y verano, debido al aumento de la energía solar en la superficie. El Sistema Frontal Norpatagónico (SFNP) (Figura 1) se forma a partir de la estratificación térmica y su interacción con la energía mareal existente en el área y la topografía del fondo, y separa áreas homogéneas de aguas más profundas estratificadas. El Sistema Frontal del Golfo San Jorge (SFGSJ) (Figura 1) actúa como transición entre aguas mezcladas y de baja salinidad que ingresan al golfo y las aguas estratificadas dentro del golfo y en plataforma. Los sistemas frontales ejercen una gran influencia sobre la concentración de Clorofila-a (estimador de la biomasa fitoplanctónica), ya que la mezcla vertical del sector homogéneo del frente facilita el ascenso a la superficie de aguas ricas en nutrientes (Figura 3).
Figura 3. (a) Concentración de Clorofila-a y (b) Temperatura Superficial del Mar (MODIS-Aqua,14 de Febrero de 2019) mostrando estructuras horizontales significativas relacionadas con las características oceanográficas generales del AGP GSJ incluyendo frentes de marea a lo largo de la boca del Golfo San Jorge y en el extremo noreste, y la influencia de las aguas provenientes del sur transportadas por la Corriente Patagónica.
Créditos: NASA Goddard Space Flight Center, Ocean Ecology Laboratory, Ocean Biology Processing Group. Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) Aqua Ocean Color Data; 2018 Reprocessing. NASA OB.DAAC, Greenbelt, MD, USA. doi: data/10.5067/AQUA/MODIS/L2/OC/2018. Datos consultados el 15/02/2020, mapas creados por Gabriela N. Williams usando el programa SeaDAS (Gentileza imagen: Dans et al. 2020).
Durante la primavera-verano, el Sistema Frontal Norpatagónico (SFNP) da lugar a una gran concentración de nutrientes e incremento de la productividad primaria, y genera un ambiente propicio para el desarrollo de los primeros estadios de vida de diversas especies. Los estudios realizados junto con modelos oceanográficos existentes, sugieren que en algunas zonas del SFNP se desarrollan celdas de circulación que podrían facilitar la permanencia de los organismos durante sus primeros estadios de vida en las áreas de cría, antes de que migren hacia las zonas de asentamiento.
Tal es el caso de algunas especies que constituyen importantes recursos comerciales, como la merluza común M. hubbsi, cuyo desove tiene lugar principalmente al norte del Golfo San Jorge, entre 43° y 45° S, durante el verano. En esta región se registra además la mayor concentración de larvas de esta especie; mientras que en invierno, las zonas de mayor abundancia de juveniles del grupo de edad 0 se observan dentro del golfo. La anchoíta argentina Engraulis anchoita, muestra un patrón similar, pero en este caso la actividad reproductiva principal tiene lugar a lo largo de todo el SFNP, con mayor intensidad en el sector cercano a Península Valdés, durante el mes de diciembre. Posteriormente, al final del verano, los individuos amplían su distribución espacial hacia el sur y abarcan el Golfo San Jorge. Un caso de particular relevancia se da con el langostino patagónico P. muelleri, cuya distribución espacial se ha expandido durante la última década, donde se observaron concentraciones reproductivas fuera del área tradicional en el Golfo San Jorge y litoral de Rawson, que abarca toda la extensión del SFNP hasta los 41°S.
Las áreas con alta producción primaria pueden dar lugar a una gran diversidad de especies asociadas al fondo (“hot-spots”). El Golfo San Jorge es una cuenca abierta donde la profundidad aumenta radialmente hacia su centro hasta alcanzar los 100 m. La boca del golfo es menos profunda, de 80 m en la región norte y de 30 m en la región sur (Figura 1), lo que restringe el intercambio de agua entre el golfo y la plataforma adyacente. Los hot-spots de diversidad bentónica coinciden con los sistemas frontales, mientras que las aguas más profundas de la zona central presentan baja concentración de oxígeno disuelto, elevada concentración de materia orgánica y alto reciclaje de nutrientes, en un contexto de cierta estabilidad física que limita su renovación. En consecuencia, una gran parte de los fondos del golfo están dominados por comunidades de macrofauna con una alta dependencia del reciclaje de materia orgánica. En estas comunidades se destacan la langostilla Munida gregaria, el erizo Tripylaster philippi y la almeja Neilonella sulculata. En las áreas próximas a los cabos, la comunidad presenta una gran abundancia de organismos filtradores como briozoos o hidrozoos, lo que sugiere una dependencia más directa de la producción primaria. La fauna de menor tamaño y que vive enterrada en el fondo, el bentos infaunal, está conformada por invertebrados que habitualmente constituyen el alimento principal de muchas especies comerciales que desarrollan alguna etapa de su ciclo de vida en el fondo. Estas comunidades están dominadas por poliquetos de las familias Spionidae y Maldanidae, anfípodos de la familia Phoxocephalidae y la almeja N. sulculata.
El AGP GSJ también es una zona de transición biogeográfica, lo cual resulta relevante en el actual contexto de cambio climático global. Las comunidades bentónicas al norte del Golfo San Jorge reflejan la transición entre las provincias biogeográficas Argentina y Magallánica. Entre la macrofauna se observa una mayor biodiversidad de equinodermos, y un cambio en la fauna de crustáceos decápodos, donde se destacan especies como los cangrejos Danielethus patagonicus y Rochinia gracilipes. El bentos infaunal de este sector está dominado por anfípodos de las familias Photidae y Phoxocephalidae, y poliquetos de la familia Eunicidae. Esta transición también se ve reflejada en la comunidad de peces. En la franja costera (a menos de 50 m de profundidad) la zona de transición de faunas se proyecta hacia el sur y llega al centro del Golfo San Jorge. Este es el sitio con mayores cambios en la composición de los ensambles de peces de toda la Patagonia, donde se observa un proceso de homogeneización de la fauna, causado mayormente por el avance de peces de aguas templado-cálidas hacia el sur.
La trama trófica del AGP GSJ ha sido históricamente descrita alrededor de unas pocas especies clave, entre las que se encuentran la merluza y la anchoíta. Las especies con mayor número de interacciones alimentarias son la merluza, el langostino y la langostilla, especies que son predadores versátiles y al mismo tiempo presa de muchas especies, entre ellas varios predadores tope como aves, lobos marinos, delfines, tiburones y rayas. El incremento en la afluencia de algunas especies de rorcuales (ballenas de aleta) también sugiere que se alimentan en la zona. La dinámica de las especies presa, su reproducción y reclutamiento, tendrá efectos importantes en el ciclo de vida de estos predadores, que podrían afectar su tasa de crecimiento poblacional, el uso del hábitat y los desplazamientos latitudinales, así como la probabilidad de solapamiento con las pesquerías, lo que puede conllevar a interacciones como la captura incidental y el uso común de recursos.
Como socio-ecosistema, uno de los componentes humanos y económicos importantes en el AGP GSJ es la actividad pesquera. La pesca industrial se centra en las pesquerías de arrastre de merluza común y langostino, y más recientemente en la pesquería de centolla con trampas. Históricamente, el mayor esfuerzo de la pesquería de langostino se concentró dentro del Golfo San Jorge, hasta el año 2010. Desde el 2018, el Golfo San Jorge está vedado, por lo que la pesquería se desarrolla en el área adyacente al golfo y hacia el norte en aguas de jurisdicción nacional. Estas pesquerías utilizan redes que se arrastran en contacto con el fondo, y producen una alteración del mismo y de las comunidades que los habitan, así como la captura incidental de cientos de especies que son descartadas al mar. Este descarte produce por un lado la muerte de muchos de los organismos capturados incidentalmente, pero también el retorno de toneladas de animales muertos al mar, favoreciendo a especies carroñeras, a las aves que se alimentan en superficie y a diversos peces y macroinvertebrados de la comunidad asociada al fondo. Estos aportes de alimento para algunas especies han modificado la trama trófica del área. Además, muchas veces el descarte involucra especies que son objetivo de otras pesquerías.
El AGP GSJ también alberga un conjunto de áreas naturales protegidas de diversa dependencia y categoría como lo son las áreas naturales protegidas Provinciales: Punta Marqués, Rocas Coloradas, Parque Natural Provincial Monte Loayza, Reserva Natural Provincial Pingüinos, la Reserva Natural Costa de Santa Cruz, Península Valdés, Punta León, Punta Tombo, y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Estas áreas protegidas tienen implicancias en la conservación de la flora, la fauna y el paisaje (entre otros), ya que algunas de ellas contienen una importante diversidad de especies de tiburones, aves y mamíferos marinos y, además, constituyen un motor para el desarrollo del turismo en la región.
Por último, el AGP GSJ es parte de la cuenca petrolífera denominada Golfo San Jorge, la cual ha apuntalado el desarrollo de la industria petrolera de nuestro país. En la actualidad, esta cuenca aporta cerca del 40% del petróleo producido en el país, el cual es transportado por vía marítima, por lo que el AGP GSJ es un escenario clave en el transporte de hidrocarburos. Si bien un tercio de la cuenca se halla sumergida y existen concesiones otorgadas, la explotación off shore aún no se ha desarrollado. Sin embargo, se viene realizando la exploración mediante prospección sísmica con consecuencias aún desconocidas sobre los organismos. La explotación y transporte de hidrocarburos trae aparejados riesgos de contaminación, tanto crónica como aguda.
Hacia la interdisciplina y el enfoque ecosistémico del AGP GSJ
Hasta hace unos años, los esfuerzos de investigación en el AGP GSJ respondían a intereses de sectores productivos específicos (ej. pesca, petróleo), o interés de protección y conservación de especies y ambientes particulares, sin que existiera una evaluación integrada del ecosistema, ni los canales y mecanismos apropiados para fomentar la interacción entre disciplinas científicas, instituciones y áreas de aplicación. La actividad pesquera ha motorizado gran parte de las iniciativas de investigación científica en la región, a través de las campañas de evaluación de los diferentes recursos que desarrolla el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
A partir del reconocimiento de esta región como AGP se han puesto en marcha iniciativas tendientes a mejorar su caracterización y comprender su funcionamiento de una manera más integral, lo que motivó la interacción interdisciplinaria e interinstitucional. El primer antecedente lo representa el Programa PROMESS (PROgrama Multidisciplinario para el Estudio del ecosistema y la geología marina del Golfo San Jorge y las costas de las provincias de Chubut y Santa Cruz), cuya ejecución se inició en 2014.
A continuación, a partir de la conformación del Grupo de Trabajo Golfo San Jorge (GTGSJ) en 2014, y en el marco de la Iniciativa Pampa Azul, comenzó un proceso de interacción entre diferentes disciplinas e instituciones dedicadas a la investigación. El trabajo desarrollado por este GT representa un avance hacia el estudio interdisciplinario y el enfoque ecosistémico de esta región productiva y compleja. El GTGSJ actualmente nuclea a 24 especialistas de nueve instituciones de CyT en calidad de coordinadores temáticos o representantes institucionales, con la participación de otras/os investigadoras/es que participan en la ejecución de los objetivos específicos. De esta manera se supera el medio centenar de personas directamente involucradas en el GTGSJ.
Uno de los aportes del GTGSJ ha sido la elaboración del Programa de Investigación y Monitoreo (PIMGSJ). El objetivo de este programa es dar soporte técnico al manejo integrado de las actividades que allí se desarrollan, desde una perspectiva ecosistémica. Su foco es el estudio del ecosistema marino y de los impactos de las actividades antrópicas sobre el mismo, en el contexto de cambio climático global.
La conformación del GTGSJ fue importante en la elaboración del PIMGSJ y permitió que el mismo se sostuviera en el tiempo. Este grupo continúa trabajando en forma proactiva, sostiene reuniones periódicas a fin de cumplir las metas proyectadas, organizar, realizar, revisar y modificar las acciones propuestas, y realizar la búsqueda de recursos logísticos y financieros para llevarlas adelante. Se presentaron los avances obtenidos, en seminarios anuales, y se generaron espacios de planificación y discusión entre investigadores de las distintas disciplinas e instituciones involucradas. Se promovieron la integración de la información generada por otras iniciativas, la formulación y búsqueda de financiamiento de proyectos de investigación interinstitucionales, y el interés de nuevos investigadores y líneas de investigación que puedan aportar al objetivo del programa.
Una de las necesidades planteadas en el PIMGSJ es la obtención de datos y la realización de campañas oceanográficas integrales a largo plazo, para las cuales es indispensable contar con recursos logísticos, humanos y financieros. La disponibilidad de buques de investigación equipados con tecnologías marinas, los recursos financieros para cubrir los costos de operación, así como el personal idóneo para el manejo de instrumental y metodologías de muestreo son aspectos críticos para lograr los objetivos del Programa. En el marco de la Iniciativa Pampa Azul, se planificaron, gestionaron y realizaron cuatro campañas oceanográficas integrales (Figura 4).
Los principales avances en el conocimiento se lograron gracias a la integración de disciplinas y áreas temáticas como oceanografía física, química, biológica y pesquera, ecología bentónica, trófica y de aves y mamíferos marinos, y geología marina, como así también gracias al uso de tecnologías como la hidroacústica (activa y pasiva) y la teledetección óptica. Algunos de los resultados se publicaron en revistas científicas internacionales (45 artículos), expuestos en congresos (142 presentaciones), como las Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, y en los seminarios organizados por el GTGSJ. Además de publicaciones científicas, parte de la información generada por el PIMGSJ fue incluida en publicaciones de divulgación. El conocimiento adquirido constituyó también un aporte a iniciativas de conservación a nivel nacional, como por ejemplo la elaboración de una línea de base ambiental y socioeconómica para la propuesta de creación del área Marina Protegida Frente Valdés y Corredor Chubut, en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)”, GCP/ARG/025/GFF.
La implementación del PIMGSJ ha permitido avances significativos en la compresión de la estructura y funcionamiento del golfo. Sin embargo, son varios los aspectos que deben ser aún abordados. En un contexto de cambio climático y presión antrópica creciente, es necesario llevar adelante iniciativas que aseguren el monitoreo sostenido de la salud del ecosistema. La consolidación del PIMGSJ permitirá abordar las preguntas pendientes y extender el monitoreo del sistema a mediano y largo plazo.
En este marco es importante:
1. Mantener la realización de campañas oceanográficas en épocas estratégicas (primavera) que posibiliten analizar cambios interanuales, como así también incorporar otras épocas del año para evaluar estacionalidad y comprender las dinámicas de los procesos físico-biológicos.
2. Mantener el carácter integral y multidisciplinario en las campañas oceanográficas, cubriendo todos los componentes del ecosistema. Esto es fundamental para el análisis interdisciplinario y la comprensión del funcionamiento del AGP GSJ. El acúmulo de datos de campañas de este carácter integral genera un desafío en las políticas de adquisición, acumulación y accesibilidad de datos. Actualmente se está avanzando en la implementación de un servidor con software del ecosistema de Geoserver que permite compartir información geoespacial (metadata bajo los estándares de ISO 19139 y los del OGC, entre otros) y con su herramienta geonode, para la publicación de datos georeferenciados. El uso de estos sistemas es el puntapié inicial para el trabajo colaborativo entre los científicos del área y la difusión de las actividades realizadas al público general con sistemas de información. Esto permite fortalecer las capacidades del sistema científico-tecnológico y el trabajo interinstitucional de investigación con perspectiva federal.
3. Realizar mediciones de parámetros físicos (temperatura, salinidad, corrientes) y químicos (nutrientes, contaminantes) de largo período y sostenidos en el tiempo, mediante la instalación de estaciones fijas en sitios estratégicos. Esta información es valiosa para comprender el funcionamiento del ecosistema y resulta útil como herramienta para monitorear la salud del mismo. En este sentido, por Iniciativa del GT, se estableció una Estación Permanente de Estudios Ambientales en la cercanía de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de generar una serie de tiempo de datos físicos y ecológicos. Además el Golfo San Jorge es uno de los nodos de la Red de Observatorios Marinos de Argentina (ROMA), que contempla la instalación de una estación hidrometeorológica y equipamiento oceanográfico para el monitoreo continuo de las variables ambientales.
4. Evaluar los efectos que las actividades antrópicas pueden tener sobre el ecosistema. Esto requiere incluir y fortalecer los aspectos sociales y económicos, mediante la integración de disciplinas que aún son incipientes y se encuentran subrepresentadas.
La fortaleza del PIMGSJ es el enfoque integrado e interdisciplinario necesario para profundizar los conocimientos sobre la estructura y el funcionamiento del ecosistema marino y los procesos que determinan y afectan tanto su productividad como su biodiversidad. Este enfoque es necesario para comprender las respuestas del ecosistema a las múltiples actividades que en él se desarrollan, incorporar las implicancias del cambio climático y sentar las bases para una gestión sustentable del AGP GSJ.
Figura 4. En el marco de la Iniciativa se planificaron, gestionaron y realizaron cuatro campañas oceanográficas integrales a bordo de buques de investigación. BO ARA Puerto Deseado (Foto). A bordo de este buque se realizaron 2 campañas oceanográficas integrales, en 2016 y 2017, participando investigadores y técnicos de CONICET (CESIMAR, CIMAS, CITGSJ, IADO, IIMYC), INIDEP, UNPSJB, UNMDP, CONAE, SHN, Subsecretaría de Pesca de Chubut, DAS-DIIV-UNIDEF, Administración de Parques Nacionales, ISMER Bec-AR).
Lectura recomendada
Alvarado C.V., A.O. Cefarelli, D.G. Gil, T.E. Isola, y P. Stoyanoff. 2022, XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía/ -1a ed.-Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia-EDUPA, 2022.
Cefarelli, A., M. Lewis, y M. Varisco. 2017. IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral. Libro de resúmenes.
Dans, S.L., A.O. Cefarelli., D.E. Galván, M.E. Góngora, P. Martos y M.A. Varisco (eds.). 2020. Programa de Investigación y Monitoreo del Golfo San Jorge. Pampa Azul. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires.
Galvan, D. E., A. Parma y J.P. Pisoni. 2019. VI Seminario Golfo San Jorge. Libro de Resúmenes.
Parma, A., N. Sanchez Carnero y L. Venerus. 2018, Libro de Resúmenes V Seminario Golfo San Jorge: Avances y retos futuros
Autores Grupo de Trabajo del Golfo San Jorge
Silvana Dans
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud UNPSJB, Puerto Madryn
David Galvan
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET)
María Eva Gongora
Instituto de Investigación de Hidrobiología UNPSJB, Trelew
Martín Varisco
Centro de Investigación y Transferencia Golfo San Jorge CONICET, Comodoro Rivadavia
Instituto de Desarrollo Costero UNPSJB, Comodoro Rivadavia
Silvia Blanc
UNIDEF (Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégicos para la Defensa) (CONICET/MinDef)., Buenos Aires
Departamento de Propagación Acústica, Dirección de Investigación de la Armada (DIIV-ARA), Buenos Aires
Claudio Buratti
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata
Javier Ciancio
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Pedro De Carli
Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz, Río Gallegos
Carlos De Marziani
Dto de Electrónica -Facultad de Ingeniería UNPSJB, Comodoro Rivadavia
Centro de Investigación y Transferencia Golfo San Jorge CONICET, Comodoro Rivadavia
Mirtha Lewis
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Centro de Investigación y Transferencia Golfo San Jorge CONICET, Comodoro Rivadavia
Gustavo Macchi
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, UNMdP-CONICET), Mar del Plata.
Paula Moriondo
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata
Ana Parma
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Flavio Paparazzo
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Instituto Patagónico del Mar (IPaM – UNPSJB), Puerto Madryn
Juan Pablo Pisoni
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Instituto Patagónico del Mar (IPaM – UNPSJB), Puerto Madryn
Raúl Reta
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata
Noela Sanchez Carnero
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Mariano Tonini
Instituto Andino-Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC – ), CONICET – UNCO, S. C. de Bariloche
Pablo Yorio
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CONICET), Puerto Madryn
Wildlife Conservation Society Argentina
El GTGSJ se constituyó en 2014, en el marco de la Iniciativa Pampa Azul. Integra diferentes disciplinas e instituciones dedicadas a la investigación y nuclea a 24 especialistas de nueve instituciones de CyT, en calidad de coordinadores temáticos o representantes institucionales. Uno de los aportes del GTGSJ fue la elaboración del Programa de Investigación y Monitoreo (PIMGSJ). El objetivo de este programa es dar soporte técnico al manejo integrado de las actividades que allí se desarrollan, desde una perspectiva ecosistémica. Su foco es el estudio del ecosistema marino y de los impactos que allí generan las actividades antrópicas, en el contexto de cambio climático global.